CHIPOCO UN PUEBLO ENCANTADOR
Este trabajo está elaborado por los alumnos de sexto grado, con el fin de dar a conocer datos de esta bellísima comunidad. También para los lectores en general ya que para que un pueblo pueda progresar es necesario que lo conozcan desde sus raíces.
En la elaboración de este reportaje se consideraron los siguientes aspectos: productivos, económicos, religiosos, culturales etc. Esperamos que este trabajo les ayude a conocer más al pueblo de Chipoco.
EL SIGNIFICADO DE CHIPOCO
El nombre de esta población ha variado muy poco desde su nombre primitivo que es Chipoco, este nombre es de origen Náhuatl, algunos lo han traducido como Lugar de Garrapatas y hay otra versión mas lógica que es Lugar de los Chipotes, esta mas apegada a su significado, que consiste en dos cerros en forma de chipotes.
EL CLIMA DEL LUGAR
En Chipoco el fenómeno atmosférico es agradable; por lo que la mayor parte del año es templado subhúmedo y en menor grado húmedo y a la vez nublado. Además algunas diferencias del tiempo con lluvias en primavera, todo el verano y otoño. Y los meses de Diciembre a Febrero hace frío y ocasionalmente hay heladas; finalmente los meses de Abril a Agosto son ligeramente calurosos.
IDIOMA QUE SE HABLA
En su totalidad el idioma que se habla en Chipoco es el castellano. En la actualidad carece de dialectos como lengua materna. En Chipoco solo unas personas hablan el Náhuatl ya que este idioma ha ido desapareciendo al paso de los años.
En su mayoría la gente de Chipoco es muy alegre y le ofrece toda la confianza que se requiere al visitante, en este influye mucho el idioma pues solo así puede comunicar uno con lo demás.
Esta comunidad, cuenta con una vegetación exuberante compuesto, de hierbas, arbustos y árboles.
La superficie de los bosques no esta cuantificada, pero tiene el orgullo de contar con especies como: encino, amarillo, rojo, blanco; palo de zapote, aguacate, piache, tabaquillo, huachi, capulín, acalama, suchiate, fresno, cedro, ocote, pino. Estas maderas son finas.
También cuenta con especies no maderables como: pemuche, trueno, tejocote, suatlapal, saúco etc.
El conjunto de especies o animales en el ambiente de Chipoco es muy abundante.
Así que entre la escala de animales silvestres comestibles hay muchas clases, en este lugar se encuentran: el conejo, la ardilla, el tigrillo, oso hormiguero, jabalí, puerco espín; animales feroces como: coyote, zorra aunque son muy escasos.
Aves como: gavilán, zopilote, quebrantahuesos, paloma, primavera, colibrí, cuetcerepe, pájaro vaquero, tordos, chachalacas, garzas, papán, chicoyotes, gorrión, coyos, golondrinas, clarines, tecolotes, y cojolites que están en peligro de extinción.
Algunas clases de reptiles: iguanas y serpientes como: metlapil, chirrionera, coralillo, venadillo, mahuaquites, etc.
En la población se encuentran los siguientes animales, los cuales han sido domesticados por el hombre: la vaca, el cerdo, borrego, caballo, asnos que son muy pocos los que se encuentran en la comunidad, perros, gatos, etc.
Existen las aves de corral como: gallinas, patos, guajolotes, coquena, etc.
LAS COMUNICACIONES.
Dentro de la comunidad se encuentra un teléfono de larga distancia que en la actualidad se ocupa muy poco por lo mismo de que la mayoría de la población cuenta con un teléfono celular propio por lo mismo de la señal que llega de la antena de Tlanchinol que es telefonía TELCEL. Como medio de información se encuentra la radio y la televisión este último actualmente es el más usado por el servicio de televisión de paga como el SKY que aproximadamente un 45% de la población cuenta con este servicio.
EL TRANSPORTE.
Los medios de transporte público con los que cuenta la comunidad son los taxis, las urbans y un autobús.
Los taxis dan el servicio todos los días, lo mismo que las urbans pagando una cuota de $7 pesos por el servicio a la cabecera municipal que es Tlanchinol; el autobús solo es puesto en servicio cuando es mayor la demanda de la población hacia un lugar.
Además de que ya la mayor parte de la población cuenta con carros particulares para la carga y el transporte personal.
SALUD.
Hay solamente un centro de salud que da atención de lunes a viernes de 8:00 a.m a 4:00 p.m conformado por el personal que es de un doctor y dos enfermeros, además de que a veces vienen practicantes de otras escuelas hacer sus servicio en este centro de salud. Aquí también brindan información a la población acerca de las diversas enfermedades que hay por medio de pláticas, se hace una cita médica familiar para evitar enfermedades y promover la salud.
Dentro de esta comunidad también hay un consultorio que esta atendido por un doctor que es por parte de la Compañía Minera Autlán. La mayor parte de la población se encuentra afiliada al Seguro Popular que es un servicio que se brinda en el Hospital Regional de Tlanchinol por parte del Gobierno Federal.
LAS FIESTAS DE CHIPOCO.
Las fiestas que se festejan en Chipoco son:
El 30 de abril se festeja el día del niño por parte de la Escuela Primaria. En ese mes también se festeja la semana Santa que se hace el vía crucis. El 10 de Mayo se festeja el día de las madres que la organiza las escuelas con la delegación de la comunidad en ese día los alumnos de las escuelas presentan bailables los señores sirven de comer a todas las madres que acuden a este evento.
En junio se festeja el día del padre que la organizan las madres de familia junto con las escuelas de esta comunidad este festejo lo hacen como el día de las madres presentan bailables dan de comer entre otras cosas.
El 12 y13 de agosto es fiesta patronal por lo que la comunidad ase un festejo en honor a San Hipólito, en esta fiesta la comunidad ase unas mañanitas vienen juegos mecánicos asen un torneo de fútbol varonil y femenil, también hay un torneo de básquet varonil y femenil asen procesiones hay jaripeo y por los noches asen la quema de juegos pirotécnicos y asen un baile para serrar con broche de oro.
El 1, 2, 3 de noviembre se festeja Xantolo en esos días se hace un arco en el altar y se ofrenda la comida como: tamales mole, tamben se ofrendan dulces y frutas y un grupo de jóvenes se disfrazan y pasan a las casas a bailar una canción a cambio de aso les dan tamales o frutas. El 22 de Noviembre se festéjale día de Santa Cecilia la patrona de los músicos y unas bandas asen las mañanitas en la tarde se ase la misa y acabando hay un convivió y por último hay un baile.
En Navidad en las casas se pone un pino lo adornan y por las noches lo dejan encendido, también se asen posadas donde van a dejar un santo en una casa por la noche así se va día tras día asta que llega al auditorio en el auditorio se sirve el tradicional ponche con unos tamales después se llevan al santo a la iglesia queman 2 toritos y esperan que nazca el niño Dios.
En el mes de Enero se festeja el Año Nuevo y Santos Reyes en esos días se parte la rosca.
En esta comunidad la agricultura es muy buena, ya que los agricultores de Chipoco cosechan desde fríjol, maíz, chícharo, chile, haba, alverjón; como se ve se cosechan los alimentos básicos para subsistir.
En esta comunidad las tierras son propiedad común. También esta la siembra de café el cual las personas venden en el Centro de acopio que existe en la localidad.
LAS BANDAS DE CHIPOCO
Chipoco es reconocido como un pueblo muy alegre, prueba de ello es que en esta comunidad hay 3 bandas de viento. Una es La banda Revelación Hidalguense, La Original Banda Cereza y La Banda halcón de oro.
La grandiosa banda halcón de oro empezó en el año de 2004 la banda ha estado tocando hace como 6 años. La banda halcón de oro toca todo tipo de música como regionales, huapangos, cumbias, boleros, rancheras y música de viento tienen contrataciones en diferentes pueblos cobran 650 la hora el representante es el señor Porfirio Agustín. Los integrantes de la banda son Ernesto, Alejandro, Bernardo, Rosalino, Liborio, Timoteo, Porfirio, Víctor, Armando, Serafín e Hipólito. Tocan instrumentos como saxo, trombón, tuba y huiro, trompeta, batería platillos y tambora.
LA BANDA REVELACION HIDALGUENSE
La Original Banda Revelación Hidalguense se formo el 3 de Enero del año 2010.En la banda tocan 15 integrantes, tocan 3 muchachos y 12 adultos, los integrantes son Aniceto, Frumencio, Alejandro, Francisco, Aurelio, Francisco Jr., Porfirio, Eduardo Gamayel, Bernardo, Juan Magdiel, Armando, José, Juan Carlos, Fortino y Oliverio. Los instrumentos son: La batería, trompetas, trombones, tuva, saxores, bombardino y tambora. La banda Revelación Hidalguense cobra $ 550 la hora y también dependiendo el lugar donde sea, para contrataciones llama a los teléfonos: 7711978358 y 7712184476. Llama a estos números para contrataciones. La Original Banda Revelación Hidalguense tocan a toda ocasión, la Banda Revelación es la mejor Banda de la comunidad.
La Original Banda Cereza empezó en el año del 2005 e inicio con el nombre san Hipólito después cambió su nombre por la Banda Escorpión y ahora tiene el nombre que es la Original Banda Cereza. Cuando la banda se llamaba Escorpión unos integrantes se fueron saliendo pero otros fueron entrando y ahora unos siguen en la banda.
La Original Banda Cereza ha tenido 5 años de trayectoria. Esta Banda tiene 11 instrumentos que son: 3 trompetas, 2clarinetes, 2 trompones , tarola , tambora , tuva y 2 saxores.
En bailes la Banda lleva 2 vocalistas. Esta Banda toca muchos estilos de música como son: las cumbias, los corridos, rancheras, etc.
La original Banda Cereza es una de las mejores bandas de esta comunidad de Chipoco y toca en todos tipos de eventos.
GASTRONOMÍA DEL LUGAR
El plato típico que hay en la comunidad de Chipoco son los tamales mole verde o rojo de pollo o de puerco y enchiladas. Toman agua de frutas que hay en la comunidad, como de guayaba, de mango, mora, naranja, papaya y limón.